lunes, 27 de septiembre de 2010

La casita de los tesoros.

   Voy a dejar a momentáneamente a un lado mi afición por los abandonos industriales y voy a dedicar unas palabras a algo mas pequeño: una casita.

   Primeramente citar que no es un abandono muy de mi agrado ya que raras veces encuentro en una casa abandonada algo que consiga emocionarme tanto como lo harían los generadores de un molino hidroeléctrico un gigantesco horno Vaycora de mas de 50 años. Pero voy a dejar de lado estos aparatos de gran tonelaje y por un día voy a hablar de otros mas modestos pero que por algún motivo provocan en mi alguna emoción.

   La casa en si no ofrece demasiados alicientes. Todo esta en su sitio, no hay nada roto ni nada demasiado antiguo que nos llame la atención, la pintura esta en buen estado y sus pocos muebles se conservan bien a pesar del polvo. Es casi como volver a tu propia casa después de unas largas vacaciones.

Así que en lugar de hablar de maquinaria viejuna, de lugares con historia o de hacer simples fotos al lugar pensé en dirigir este pequeño reportaje a un terreno mas "artístico", aunque no es mi estilo y no tengo ni puñetera idea sobre fotos con un toque dramático, aquí lo tenéis colegas.


Basta con echar un vistazo a la vegetación de las escaleras para hacerse una idea de su abandono.

Lo primero que me llama la atención son dos estufas de petróleo de fabricación inglesa que, por lo que he leído se importaron unas 300000 unidades a España durante la guerra civil sobre todo para los refugiados.


Casi se me escapa una lagrimilla de emoción cuando me encuentro don dos bicicletas "BH bicicross", o como yo las llamaba "las del asiento largo".Tuve una cuando tenia entre 6 y 9 años. Una de ellas estaba casi aprovechable, pero la otra estaba despiezada.


 También había otras dos BH Orbea, ("la que siempre se estropea" decíamos en el pueblo jeje) una de ellas estaba sepultada entre cajas y trozos de cemento y a la otra le faltaba una rueda. Había además un montón de carritos que debían pertenecer a una especie de cadena de montaje.


Al fondo entre mas cajas y escombros un enorme baúl de madera con dibujos grabados en las partes de chapa. Por dentro estaba tapizado y había algunos útiles de agricultura y correaje para burros.


Un candelabro de forja con mas oxido que el bidón sobre el que se apoya.


Y ahora vamos a dar una vuelta por la parte de abajo a ver que hay. Un horno, maquinaria de zapatería, dos cajas enormes llenas de juguetes, libros y revistas de mas de 25 años. Esta todo revuelto y aunque me apetece coger algunas cosas y fotografiarlas he decidido no tocar nada.

Se me olvida todo cuando encuentro otro recuerdo de infancia:  un motor de gasolina de una grúa de obra. 100 c.c., 450 r.p.m y un deposito de 4 litros. ¿Que como se todo esto? Por que de críos un amigo y yo intentamos hacernos un kart con un trasto muy parecido.


Accediendo después por una puerta atada con una cuerda me encuentro una pedazo de radio telefunken.
Es de madera y debe pesar mas de 50 kilos, pero es alucinante.



Probad a ampliar la imagen para ver todos los letreros, mola bastante. Siguiendo con el rollo de la música no me puedo resistir a hacerle una foto a este toca discos.


En esta misma habitación, que esta llena de trastos, muebles, sacos de ropa vieja y cajas de juegos de los 90, encuentro una maquina de coser aun mas antigua de la radio. Se encuentra en una habitación muy pequeña pero bien iluminada. No vi placa alguna que me diga su fecha, pero buscando por ahí leí que se fabricaban hacia 1918. Estaba tapada con una sabana y se conserva genial. Una autentica joya.




Yo aprendí mecanografía con una de estas o muy parecida, y recuerdo que la profesora me inflaba a capones por que no era precisamente un buen alumno. : P



Espero que os hayan gustado las fotos ya que no vais a sacar otra cosa en limpio en esta entrada del blog. Se que no son demasiado buenas pero estoy abierto a comentarios y consejos.






Un saludo.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Electro Harinera

    Nos encontramos ante un abandono casi perfecto: Tiene mas de 70 años de historia, su conservación es muy buena, no esta nada vandalizado y su maquinaria permanece intacta. La única pega es su ubicación a la vista de todo el mundo, pero a pesar de esto el lugar mantiene un estado excelente.
   La electro harinera, llamada si por ser de las primeras en realizar el proceso de limpieza, separación y molienda de trigo de manera completamente eléctrica. Como esta existen unas cuantas mas por el país.

   En un principio no iba a poner la foto de la fachada, pero luego razoné que por el lugar pasan al día miles de personas y se ve a la legua que esta abandonado, así que simplemente he tapado los datos relevantes para que los mas cómodos se tengan que buscar la vida.


El lugar estaba fichado desde hacia meses cuando lo vimos por primera vez camino de un festival. Mas adelante en vacaciones volvimos a pasar y decidimos parar para estudiar un poco los posibles accesos y las maneras de no ser vistos.

No fue hasta la semana pasada cuando nos decidimos a entrar Chenko y yo, esta vez con mas tiempo y con el equipo necesario. Alentados por un post que publico Adolfo, un compañero de cela que me ha facilitado mucha información útil sobre el lugar, nos acercamos hasta allí buscando primeramente a la persona que cuida los huertos que hay en la parte de atrás, con la esperanza de que nos facilitase el acceso y nos contase sobre el lugar y su historia... No hubo suerte.
   Tras avisar en voz alta sobre nuestra presencia allí no acudió nadie, a excepción de una docena de gatos que campaban a sus anchas por el lugar. Cansados de vociferar nos pusimos a explorar un poco la parte de atrás. Descubrimos una especie de garaje con una puerta atascada que impedía el acceso a la nave principal y los baños de los empleados, además de otra puerta cerrada con un candado. A través de los cristales  pudimos observar que el lugar había sido convertido en un pequeño cobertizo para las herramientas de la persona que cuida los huertos.

Lejos de desanimarnos nos acercamos a una puerta de descarga que ya conocíamos de antes, y que a pesar de estar cerrada se podía pasar por debajo y por la que se entraba directamente a una tolva desde la cual se distribuía el grano a los silos. Ni que decir tiene que llevábamos calzado adecuado y unos metros de cuerda. Una vez dentro nos sacudimos el polvo y nos dirigimos a la única puerta que había, pero al tratar de empujarla nos dimos cuenta de dos cosas: La hoja de la puerta correspondía a otro marco perpendicular a la entrada y estaba atascada. Simplemente el dueño del cobertizo del que halábamos antes había usado un trozo de hierro metido en un agujero para atascar la puerta, (y así evitar posibles robos) aunque metiendo el brazo lo retiramos para entrar y lo volvimos a colocar en su sitio una vez dentro.

   Estábamos en el cobertizo de herramientas y allí había una maquina bastante impresionante, pero por respeto al dueño no hicimos ninguna foto de esta parte del edificio, así que una vez preparado el equipo nos metimos en la nave principal.




Se trata de una gran nave en forma de letra "C" que rodea el edificio central.




Aquí encontramos cantidad de restos de maquinas, tubos de madera, rodillos y ejes que posiblemente pertenezcan al molino de grano. También encontramos una bascula graduable, preparada seguramente para llenar sacos de forma semiautomática con el peso exacto. Este artilugio es relativamente nuevo ya que se sigue usando a día de hoy.
Si echamos un vistazo encontramos también unos depósitos por donde debía caer el producto ya molido o alguno de los otros derivados de la molienda del trigo. Al fondo hay una pequeña habitación con recambios y piezas eléctricas que nos dejaron con la boca abierta (especialmente a Chenko).





Salta a la vista que esta parte fue construida mucho después y que a pesar de que el techo tiene vigas de madera este es de uralita. Según me explico Adolfo posteriormente, se trata de una ampliación de la fabrica que empezó a moler piensos y otros productos, de ahí la bascula de la que halábamos antes.





Seguimos paseando y nos encontramos con estos depósitos de madera donde se almacenaban los distintos productos secundarios que producía la harinera. Cada uno tiene un orificio debajo para el llenado de sacos. Adolfo me contó que las tablitas agujereadas que tiene cada deposito se usaban para contar los sacos que faltaban de llenar y los que ya estaban llenos al cabo del día de una manera muy curiosa: una punta de madera que se iba moviendo según se terminaba cada saco.


Por fin entramos al edificio central, con cuidado de no ser vistos por las ventanas. Aquí el suelo es de madera y no solo el suelo el techo y las tuberías que bajan o suben por la sala son de madera también, explicación mas probable: la higiene. La madera a diferencia del cemento u otros pavimentos no genera polvo y al estar pulida es mas fácil de limpiar. En cuanto a las tuberías, canalones, maquinas y recubrimientos de mecanismos, es probable que por economía o por que en los años 30 el acero aun no se usaba en la industria de la alimentación.






















   Existe un semi-sótano con maquinaria en este lugar que alberga lo que queda del molino. Según me contó el compañero Adolfo sobre su visita, le comentaron que los motores fueron vendidos, aunque del motivo no sabemos nada, es problable que fuesen a parar a otra harinera de características similares. Tras dar unas cuantas vueltas por el lugar preguntándonos para que servirían tantas escotillas, cajones y ventanitas de cristal tomamos las escaleras al segundo piso.




  Cada peldaño chirriaba mas que el anterior mientras subíamos a la siguiente planta. Una vez allí me quede sin aliento al ver las extrañas maquinas y el anárquico sistema de tuberías que subían, bajaban o se unían unas con otras al rededor de una especie de mueble enorme con decenas de tubos de tela en su interior.  Al otro lado de la sala otras maquinas de madera conectadas mediante correas de cuero a un gigantesco eje que cruzaba el techo y que antaño las mantendría funcionando en perfecta sincronía. Mas escotillas en las paredes, otro enorme "mueble" con tubos de tela, un tornillo enorme de color rojo...
mis palabras: -Chenko, que cojones es todo esto.

























Vallamos por partes: Lo que yo llame mueble con tubos de tela no es ni mas ni menos que un filtro de aire que recoge el polvo que genera la harina. En los tubos de tela se quedan las partículas mas pequeñas que se generan durante todos los procesos, por eso hay un total de tres de estos enormes filtros repartidos por el recinto. El polvo de la harina puede ser bastante perjudicial para los pulmones además cuando esta suspendido en el aire es inflamable y en ciertas condiciones explosivo, así que con este sistema de filtros se mejora la calidad de vida y el rendimiento de la fabrica así como su higiene. Como ultimo dato este artefacto data de los años 50.
El aparato del tornillo rojo se llama triarvejón (espero no equivocarme) su fin es muy simple: separar los distintos granos que pueden llegar a juntarse cuando se cosecha el trigo, como por ejemplo la cebada o el centeno, su funcionamiento no lo llegue a descubrir, pero puede ser por vibración o por centrifugado.


Por ultimo el aparato del fondo, pensé que era una tamizadora, si pero no. Se trata de una deschinadora que funciona por bandejas que se mueven horizontalmente moviendo el grano y por un proceso de tamizado, quita las piedrecitas y restos de tierra que pueden estar mezclados, además de tener una parte magnética que quita las posibles esquirlas o virutas de hierro que puedan aparecer entre el grano.

































Después de cotillear un rato y hacer las fotos de rigor subimos al ultimo piso de la harinera, quizás la zona mas maltratada de todo el lugar, pues parte del techo se ha desprendido y deja entrar la lluvia por lo cual parte del suelo esta un poco podrido, además las palomas no perdonan...








En este ultimo piso nos encontramos varias maquinas también de madera y un curioso sistema de tubos abiertos en el suelo. Un dato mas sobre estas maquinas es la madera que se usaba: madera de coraznada, pino de Flandes y pino gallego, por su calidad y resistencia según he leído en Internet.

 Una de estas maquinas es la despuntadora y su cometido es separar la harina del germen de trigo para que no fermente, aunque no se exactamente como funciona.

También hay otras dos maquinas en este piso. Una de ellas tiene un enorme tambor y se empleaba para separar la harina molida de la sémola, el salvado y la tercerilla, estos dos últimos provienen de la cascara del trigo y se usaban sobre todo para piensos.





La ultima de las maquinas y casi por eliminaron creo que se trata de un cernedor que separa las distintas densidades del producto molido separando así la harina en distintas calidades dependiendo si se iba a usar en panadería o para hacer pasta por ejemplo.










Por ultimo nos queda echar un vistazo a los tubos que asoman por el suelo separados por "módulos" y cantidades, estos comunican con las tuberías que bajan por el segundo piso a la vez que se unen entre si.






Después de darle muchas vueltas al asunto y tras enterarme que también se molían piensos llegue a la conclusión de que se usaban para la mezcla de estos. En primer lugar los tubos son metálicos, luego son un componente instalado mucho después de la puesta en funcionamiento de la harinera, también se encuentran en el tercer piso donde se separan y obtienen los desechos de molienda, por eso creo que estos tubos se usaban para la obtención de distintos piensos, es decir cada modulo un tipo de pienso distinto y cada tubo un producto con unas proporciones ya definidas que se va mezclando mientras baja y se procesa y se almacena abajo del todo.


Como últimos datos (gracias a Adolfo nuevamente) mencionar que la fabrica estuvo funcionando hasta finales de los 80 o principios de los 90 y que tras su cierre fue declarada patrimonio histórico local como suele pasar con estos edificios (Algún día os hablare de la Almazara de Alcabón un caso parecido a este) se pretenden convertir en museos, en este caso la localidad donde se encuentra la harinera no tiene fondos para esta fin, así que permanecerá abandonada durante bastante tiempo.



Y esto es todo lo que sacamos en limpio sobre el lugar. Una vez recogido el equipo procedemos a salir por la tolva de nuevo sin tocar nada ni ser vistos y dejando la puerta atascada tal cual la encontramos. A pesar de nuestro enorme respeto por el lugar y por los abandonos en general nos vamos con un poco de remordimiento por habernos colado en un lugar al que podíamos haber sido invitados si hubiese estado el señor que lo cuida, por otra parte nos sentimos orgullosos de haberlo visto y de no habernos ido con las manos vacías después de tantos kilómetros.
 Aunque el día no era nada caluroso estamos sudando a chorros; cosas de la adrenalina, así que nos montamos en el coche nos encendemos un cigarro y nos volvemos a Madrid cantando a grito limpio por un trabajo bien hecho.























Primeramente dar gracias a Adolfo, compañero del club cela por compartir conmigo su experiencia e información sobre el lugar. (creo que me he dejado algo en el tintero) Me has ayudado mucho a comprender algunos aspectos de la harinera que se me escapaban. No dejéis de visitar su Flickr tiene fotos alucinantes sobre el lugar.

A Chenko el mayor de los agradecimientos posibles por que nunca dice que no a un plan como este, por ayudarme, por darme ánimos y por atreverse a pelear con una cámara de fotos que no terminaba de funcionar correctamente. Por cierto compadre esta vez no he cometido faltas de ortografía y procurare no cometerlas mas en las siguientes entradas.

Si me he equivocado en algo sobre las maquinas (muy probable) o alguien quiere aportar alguna información mas sobre la harinera que no se corte en decírmelo.

Las fotos se han tomado con una canon EOS 350D, una canon PowerShot G5 y un movil nokia N95.

Gracias por leer el blog y no dejéis de participar en la encuesta.

Un saludo.